El 12 de octubre de 2020, Health Plan of San Joaquin (“HPSJ”) descubrió que podía haber algún problema en nuestro sistema de correo electrónico. En ese momento, HPSJ empezó a investigar para tener más información. Le pedimos ayuda a un experto en incidentes de correo electrónico.
Qué puede hacer usted: para mayor seguridad, les avisaremos a las personas posiblemente afectadas. También les ofreceremos servicios de protección de identidad sin costo como cuidado adicional.
Si tiene preguntas sobre este incidente, puede llamar al 1 800‑691‑6229 de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., hora del Pacífico. Las personas posiblemente afectadas también pueden usar la información y los recursos que se describen debajo.
¿Qué hizo HPSJ cuando supo del incidente? Health Plan of San Joaquin se puso en acción rápidamente y tomó medidas para que sus sistemas sean más seguros. Además, el personal de HPSJ empezó a revisar los mensajes de las cuentas de correo electrónico afectadas para saber si tenían información personal.
Así, podremos contactar a quienes tengan datos que se puedan haber visto sin autorización. Esa revisión está en curso. Permitió saber que las cuentas pueden haber incluido estos tipos de datos: nombre, número de Seguro Social, identificación de miembro, fecha de nacimiento, registros médicos y números de teléfono de miembros. Para evitar que ocurra un incidente similar en el futuro, HPSJ evalúa de forma continua sus protocolos de seguridad. Health Plan of San Joaquin no sabe si se hizo o intentó hacer un mal uso de los datos como resultado de este evento. Sin embargo, cuando termine de investigar, les avisará a las personas posiblemente afectadas para mayor precaución. También avisará a las autoridades necesarias.
Controle sus cuentas
Health Plan of San Joaquin les recomienda a las personas posiblemente afectadas que estén atentas a posibles incidentes de robo de identidad y fraude. Para esto, deben revisar sus cuentas, explicaciones de beneficios e informes de crédito en busca de actividades sospechosas. Si encuentran alguna, deben denunciarla enseguida a las instituciones afiliadas.
Según la ley de EE. UU., las personas con informes de crédito tienen derecho a recibir un informe anual gratis de cada una de las tres agencias principales de informes de crédito. Para pedir su informe de crédito gratis, visite el sitio www.annualcreditreport.com o llame a la línea gratuita 1‑877‑322‑8228. También puede contactar de forma directa a las tres agencias principales de informes de crédito y pedir una copia gratis de su informe.
Experian
P.O. Box 9554
Allen, TX 75013
1‑888‑397‑3742
www.experian.com/freeze/center.html
TransUnion
P.O. Box 160
Woodlyn, PA 19094
1‑888‑909‑8872
www.transunion.com/credit-freeze
Equifax
P.O. Box 105788
Atlanta, GA 30348 5788
1 800 685 1111
www.equifax.com/personal/
credit-report-services
Para pedir un congelamiento de seguridad, tendrá que dar la siguiente información:
Como opción al congelamiento de seguridad, puede colocar una “alerta de fraude” inicial o extendida en su archivo sin costo. Una alerta de fraude inicial es una alerta de 1 año que se coloca en el archivo de crédito de un consumidor. Cuando se muestra una alerta de fraude en un archivo de crédito, la empresa debe tomar medidas para verificar la identidad del consumidor antes de darle otro crédito. Si es víctima de robo de identidad, tiene derecho a una alerta de fraude extendida, que dura siete años. Si quiere colocar una alerta de fraude, contacte a una de las agencias que se indican debajo:
Experian
P.O. Box 9554
Allen, TX 75013
1‑888‑397‑3742
www.experian.com/freeze/center.html
TransUnion
TransUnion
P.O. Box 2000
Chester, PA 19016
1 800 680 7289
www.transunion.com/credit-freeze
Equifax
P.O. Box 105069
Atlanta, GA 30348
1‑888‑766‑0008
www.equifax.com/personal/
credit-report-services
Para saber más sobre robos de identidad, alertas de fraude, congelamientos de seguridad y medidas que puede seguir para protegerse, póngase en contacto con las agencias de informes del consumidor, la Comisión Federal de Comercio o el Fiscal General de su estado.
Datos de contacto de la Comisión Federal de Comercio: 600 Pennsylvania Avenue NW, Washington, DC 20580, www.identitytheft.gov, 1‑877‑ID‑THEFT (1‑877‑438‑4338); TTY: 1‑866‑653‑4261. Además, la Comisión Federal de Comercio les recomienda a las personas que descubran que se hizo un mal uso de su información que presenten una queja. Para saber más sobre cómo presentar esta queja, use los datos de contacto que se indican más arriba. Si alguna vez es víctima de robo de identidad o fraude, tiene derecho a denunciarlo a la policía. Considere que, para denunciar un robo de identidad en una agencia de orden público, es muy probable que deba presentar alguna prueba. Los casos confirmados o las sospechas de robo de identidad también deben denunciarse a las agencias de orden público y al Fiscal General del estado.
Residentes de California: para obtener más información sobre la protección contra el robo de identidad, visten el sitio web de la Oficina de Protección de la Privacidad de California (www.oag.ca.gov/privacy).
Posted on December 21st, 2020 and last modified on January 5th, 2021.
top